En este proyecto nos proponemos ayudar, monitorear y cuidar a los adultos mayores utilizando un agente o robot social.

España cuenta con más de 10 millones de habitantes mayores de 60 años (21,71% de la población española), de los cuales el 50,9% de las personas mayores declaran haber sufrido caídas y un mínimo del 8% de las caídas con consecuencias físicas inmediatas acabaron en fracturas o lesiones graves ( + 200.000 habitantes).

Desde un punto de vista de género queremos remarcar que las mujeres son el grupo más numeroso entre los adultos mayores. Los robots y agentes sociales pueden ser una herramienta para paliar la soledad de este colectivo. Pero al diseñarlos para adultos mayores, los desarrolladores deben tener en cuenta que las personas mayores tienen capacidades funcionales disminuidas.

La accesibilidad y la personalización de las interfaces son necesarias: el robot o agente tiene que estar ajustado a las habilidades, preferencias del usuario, su género y personalidad para asegurar la aceptación de los adultos mayores. Los robots o agentes pueden desempeñar un papel importante como tecnologías de asistencia para adultos mayores que brindan alivio a los cuidadores y los sistemas sociales, pero también para reducir la soledad y promover el compromiso social.

Los robots físicos pueden ser esenciales para resolver el problema del aislamiento entre los adultos mayores; se ha visto una preferencia por los robots físicos frente a los asistentes digitales. Los dispositivos como los relojes inteligentes pueden ayudar a los robots a determinar el estado de salud y el biorritmo. Estos datos pueden ser utilizados por los robots sociales para registrarse, ayudar y asesorar. Otros canales de datos, como cámaras, cámaras de profundidad y micrófonos, se pueden usar para determinar situaciones, reconocer estados emocionales en función de la expresión facial y la entonación del habla, o se pueden usar para detectar caídas.

Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo específico de este proyecto, enmarcado en un proyecto coordinado, es desarrollar un framework para recolectar información de usuarios adultos, procesar y generar retroalimentación para la mejora de la calidad de vida de los usuarios.